Estás a un paso de ver a Audara en acción…
Por favor ingresa tus datos de contacto y los de tu empresa. Te enviaremos más información sin obligaciones de compra.

Internet Sano
Nuestra Compañía se acoge a las disposiciones el Ministerio de Comunicaciones sobre Internet Sano (Ley 679 de 2001 y del Decreto 1524 de 2004), campaña por medio de la cual se pretende prevenir, bloquear, combatir y denunciar la explotación, alojamiento, uso, publicitación, difusión de imágenes, textos, documentos, archivos audiovisuales, y cualquier uso indebido de los medios de comunicación.
La ley 679, expedida en desarrollo del Artículo 44 de la Constitución, pretende dictar medidas preventivas y sanciones para quienes exploten y/o abusen sexualmente de los menores de edad, para así ayudar que tengan un desarrollo integral y sano. Si desea conocer el texto completo de la Ley 679 visite este link: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htm
En los siguientes lugares de Internet se pueden realizar las denuncias relacionadas con sitios y contenidos de pornografía de menores de edad y páginas electrónicas en las que se ofrezcan servicios sexuales con niños:
Ministerio de Comunicaciones
Dignidad Infantil
Teléfono: 01800 09 12667
Página Web: www.mintic.gov.co
Fiscalía General de la Nación
Teléfono 01 800 0912280
Correo Electrónico: contacto@fiscalia.gov.co
Página Web: www.fiscalia.gov.co
Dirección Central de Policía Judicial – Dijín
Grupo Investigativo Delitos Informáticos
Teléfonos: PBX: 426 6900 Ext. 6301, 6302. Directo: 426 6300
Correo Electrónico: adelinfo@dijin.policia.gov.co
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Teléfonos: 01 8000 918080 ó (1) 660 5520, (1) 660 5530, (1) 660 5540
Página Web: www.icbf.gov.co
Recomendaciones de Seguridad
El control parental nos permite tener políticas en la navegación a internet, de esta forma se controla el contenido que se quiere ver como se muestra en el siguiente video:
Configurar Equipos. (2010, 9 de Marzo). Control Parental: Navegación en Internet para niños [Archivo de video]. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=Fp5TiacQHcg
Es importante dejar claro que existen diversas herramientas para complementar las recomendaciones que se dan a continuación. Microsoft nos brinda una opción para realizar el control parental, el cual permite tener una cuenta (online) y aplicar dichos filtros en diferentes dispositivos, para lo cual se puede validar el siguiente link donde están los pasos de instalación y uso:
http://windows.microsoft.com/es-ar/windows/set-parental-controls#1TC=windows-7
O el siguiente complemento para instalarse en Firefox y permitir tener control en el acceso:
https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/blocksite/?src=search
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES:
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 919 278
www.crcom.gov.co
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO:
Carrera 13 No. 27 – 00, Pisos. 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 10. Bogotá D.C.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Conmutador: (57 1) 587 00 00
Fax: (57 1) 587 0284
Contac Center: (57 1) 592 0400
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910 165
Correo: contactenos@sic.gov.co
www.sic.gov.co
Radicación de pqrs
Mayor Información
Contacte nuestra área comercial especializada en e-Business y e-Corporate.
Mayor Información
Contacte nuestra área comercial especializada en e-Government
MAYOR INFORMACIÓN
Contacte nuestra área comercial especializada en e-Carriers
¿QUÉ ES UNA PQR?
Con el principal objetivo de mejorar la comunicación y estandarizar los términos utilizados durante el proceso de sus peticiones, quejas y reclamaciones, nos permitimos publicar los siguientes conceptos con los cuales usted podrá definir la observación y/o reclamación a presentar: Petición, queja o reclamo formulado por el usuario ante el proveedor de servicios de comunicaciones, que contribuye al adecuado ejercicio de sus derechos.
Petición: Cualquier solicitud de servicios o de información asociada a la prestación de los servicios que presta el proveedor o cualquier manifestación verbal o escrita del usuario, mediante la cual se solicite ante el proveedor algún derecho derivado de la ejecución del contrato o inherente al mismo. Ejemplo: Disminución de ancho de banda, ampliación de ancho de banda, independización de facturas, traslado de punto, solicitud de Paz y Salvo, envío de copia de la factura.
Queja: Cualquier manifestación verbal o escrita de inconformidad del usuario asociada a la facturación, forma y condiciones en que se ha prestado o dejado de prestar el servicio, o de inconformidad con la calidad en la atención al usuario. Ejemplo: Inconformidad con el ancho de banda contratado, Inconformidad con los valores facturados, Demora en traslado de punto.
Recurso: Manifestaciones de inconformidad por parte del usuario respecto de las decisiones tomadas por el proveedor respecto de una PQR (relacionada con actos de negativa del contrato, suspensión del servicio, terminación del contrato, corte y facturación), mediante la cual el usuario solicita la revisión y reconsideración de la misma.